martes, 8 de abril de 2014

LA LUNA

La luna es el único satélite natural de la Tierra y el único cuerpo del Sistema Solar que podemos ver en detalle a simple vista o con instrumentos sencillos.


La Luna refleja la luz solar de manera diferente según donde se encuentre. Gira alrededor de la Tierra y sobre su eje en el mismo periodo: 27 dias, 7 horas y 43 minutos. Esto hace que nos muestre siempre la misma cara.

No tiene atmosfera ni agua, por eso su superficie no se deteriora con el tiempo, si no es por el impacto ocasional de algún meteorito. La Luna se considera fosilizada.

Según la disposición de la Luna, la Tierra y el Sol, se ve iluminada una mayor o menor porción de la cara visible de la luna. Es dedir, debido a que la Luna es un satélite que gira alrededor de nuestro planeta, origina las siguientes fases lunares:
  1. Luna nueva, es cuando la Luna está entre la Tierra y el Sol y por tanto no la vemos.
  2. Luna llena, es cuando la Tierra se sitúa entre el Sol y la Luna, ésta recibe los rayos del sol en la cara próxima, por lo tanto, se ve completa.
  3. Cuarto menguante (decreciente), cuando parece una C. La Luna, la Tierra y el Sol forman un ángulo recto, por lo que se puede observar en el cielo la mitad de la Luna, en su período de crecimiento.
  4. Y cuarto creciente, cuando parece una D. Los tres cuerpos vuelven a formar ángulo recto, por lo que se puede observar en el cielo la otra mitad de la cara lunar.



- VIDEO EXPLICATIVO DE LAS FASES DE LA LUNA:



Los movimientos de la Luna:

La Luna tiene dos movimientos:
  1. Uno lo lleva a cabo sobre su propio eje, se llama movimiento de rotación y dura aproximadamente 29 días.
  2. El otro lo realiza alrededor de la Tierra, también tarda 29 días y se conoce como movimiento de traslación.

Debido a que la Luna tarda el mismo tiempo en dar una vuelta sobre su eje que en dar una vuelta alrededor de la Tierra, nos presenta siempre una misma cara (como hemos dicho anteriormente).

Eclipses de luna y de sol:

Además de las fases lunares, otro fenómeno originado por la posición relativa de la Luna-Tierra-Sol son los eclipses. Éstos están originados por la interposición de la Tierra entre el Sol y la Luna y la ocultación consiguiente del disco lunar (ECLIPSE DE LUNA) o la interposición de la Luna entre el Sol y la Tierra y la ocultación del disco solar (ECLIPSE SOLAR) En esquema:


El eclipse solar se produce cuando la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra. En una región de la Tierra se tapa y oscurece el disco solar.

Un eclipse solar sólo puede producirse en fase de Luna nueva.

El eclipse lunar tiene lugar cuando la Luna entra en la zona de sombra que proyecta la Tierra. Se oscurece toda o parte de la Luna.

Un eclipse de Luna sólo puede producirse en fase de Luna llena.

- VÍDEO EXPLICATIVO DE LOS ECLIPSES:




- AQUÍ PUEDES ENCONTRAR ACTIVIDADES INTERACTIVAS RELACIONADAS CON ESTA ENTRADA:

No hay comentarios:

Publicar un comentario